Las plagas y los insectos pueden ser muy perjudiciales para tus plantas, por lo que es importante estar siempre atento a ellos. Una especie invasora muy común que puede ser muy perjudicial para tus plantas son las cochinillas. Un signo de infestación de cochinillas es que tu planta estÔ cubierta de una sustancia blanca con aspecto de algodón. Consulta en este artículo cómo reconocer si tu planta ha sido atacada por cochinillas, cómo tratarla y cómo evitar que vuelva a ocurrir y a otras plantas.

¿Qué son las cochinillas?

Las cochinillas son insectos muy pequeƱos (hasta mĆ”s de 2 mm) a los que les encanta atacar tus plantas de interior y exterior. Les gusta la humedad, el calor y los espacios cerrados, por lo que las encontramos en el interior, pero eso no impide que invadan tus plantas de exterior.  

Las cochinillas pueden causar muchos daƱos, ya que chupan la savia de tu planta, lo que la debilita, y algunas de ellas incluso inyectan toxinas en los tallos y las hojas.  

Cuando vea señales de que su planta puede estar infestada de cochinillas, es importante actuar con rapidez, ya que se reproducen muy rÔpidamente. Aunque una cochinilla tiene un ciclo de vida de 7 a 10 semanas, puede poner mÔs de 100 huevos en unas 2 semanas. Esta rÔpida multiplicación puede causar graves daños a su planta y, si no se trata a tiempo, puede matarla.

ĀæCómo reconocer las cochinillas? 

Las cochinillas son insectos muy pequeƱos (sólo miden 2 mm), por lo que encontrar el insecto en sĆ­ puede ser difĆ­cil si no sabes lo que estĆ”s buscando.  

La mayor seƱal de que tu planta puede estar infestada es la presencia de una pelusa blanca con aspecto de algodón en tu planta. Esta sustancia parecida al algodón es un polvo blanco producido por las cochinillas.   

Otros signos de cochinillas identificables en tu planta son la pĆ©rdida de coloración en las hojas, un crecimiento dĆ©bil y, a veces, manchas negras.  

Pero sobre todo, esa sustancia blanca parecida al algodón es la forma mĆ”s comĆŗn de identificarlas.  

Consejo: cuando busques la presencia de cochinillas, asegĆŗrate de mirar en todas partes, ya que les encanta esconderse bajo las hojas, en las grietas y en otros lugares en los que normalmente no mirarĆ­as. 

ĀæCómo tratar las cochinillas? 

Hay diferentes maneras de tratar las cochinillas, lo importante es actuar rĆ”pidamente antes de que se produzcan demasiados daƱos en la planta.  

Si se trata de una infestación leve, puedes intentar lavar las plantas rociĆ”ndolas con agua (con una manguera). La fuerza del agua deberĆ­a sacar las cochinillas y los huevos de la planta. Sin embargo, esta tĆ©cnica no debe utilizarse en plantas muy frĆ”giles, ya que la fuerza del agua puede daƱarlas. Cuando aplique esta tĆ©cnica, asegĆŗrese de limpiar el exceso de residuos blancos y de agua en las hojas.  

Para una tĆ©cnica mĆ”s eficaz que funcione con todas las plantas, puedes comprar productos hechos para ese fin. La mayorĆ­a de estos plaguicidas son a base de aceite y actĆŗan cubriendo las cochinillas y los huevos y matĆ”ndolos.  

En caso de una gran infestación, la forma mĆ”s segura de deshacerse de ellas es cortar las ramas infestadas y quemarlas (si las dejas fuera, infestarĆ”n todo tu jardĆ­n) 

Si se trata de infestaciones repetidas, cambie la tierra de las macetas, ya que puede contener restos de cochinillas o sus huevos. 

ĀæCómo prevenir las cochinillas? 

Deshacerse de las cochinillas es tedioso, así que la mejor solución es prevenir la infestación. Para ello, limpie con frecuencia su planta con un paño. Esto eliminarÔ cualquier plaga que pueda estar presente, pero también ayuda a deshacerse del polvo que se deposita en las plantas de interior y evita que prosperen.

Antes de introducir cualquier planta nueva en el interior, asegĆŗrese de inspeccionarla minuciosamente para comprobar que no estĆ” ya infestada.